
“Las crisis que se producen cuando ejercemos de padre son oportunidades para el crecimiento y la integración.”
Daniel Siegel y Tina Payne, hacen una recorrido por las estrategias educativas que ayudan a los padres y educadores a favorecer un desarrollo óptimo e integrado del cerebro de los niños.
Los autores nos llevan a tomar conciencia de las diferentes partes del cerebro y nos muestran que, para que nuestras emociones y la de los niños surquen por las aguas de bienestar, nuestro cerebro debe estar integrado y funcionando a pleno rendimiento.
Describe con sencillez y claridad las diferentes partes de nuestro cerebro y cómo cada cual cumple su cometido. Todas las partes son necesarias para un desarrollo óptimo y adaptativo de los niños en cada situación.
Diferencia entre la integración horizontal (hemisferio izquierdo y derecho) y la integración vertical (cerebro superior e inferior) del cerebro. De ese modo acompaña a los padres a convertirse en constructores de puentes (Hemisferio Derecho e izquierdo) y constructores de escaleras (cerebro superior e inferior) del cerebro de sus niños. Enriquecen con los aportes de la neurociencia para sentirse más empoderados en su función paterna y materna. Al mismo tiempo les enseña a aportar al cerebro de los niños lo más beneficioso para el funcionamiento de éste.
Nos hablan del concepto de cerebro pleno para referirse a cuando el cerebro del niño permanece en calma porque todas estás partes funcionan de modo coordinado e integrado. Ayuda al cerebro del niño, con sus estrategias, a trabajar de un modo conjunto. Un cerebro integrado ayuda a tomar mejores decisiones, tener un mayor control del cuerpo y de nuestra emociones, comprendernos mejor a nosotros mismos, tener unas relaciones sociales más sólidas y a tener un mejor rendimiento escolar.
El libro pondera que la mayoría de las dificultades de la maternidad y paternidad ocurren debido a que el cerebro del niño no está desarrollado ni integrado completamente. También anima a los padres a usar las estrategias basadas en el cerebro pleno y les acompaña para explicarles a sus hijos el funcionamiento del cerebro de manera explicita y de un modo cercano y propio a la edad de los niños.
Entendiendo los principios básicos sobre el funcionamiento del cerebro podrás comprender mejor a los niños, a reaccionar de una manera más eficaz, y mejorar la salud psicoemocional de estos.