ATENCIÓN TEMPRANA

Velando por su desarrollo y bienestar
desde sus primeros meses

Neurodesarrollo: Atención y Estimulación Temprana

Gran parte de los problemas que manifiestan los niños de primaria y secundaria tienen sus orígenes en dificultades ya presentes en la primera infancia. Sin embargo, no siempre se detectan ni se interviene sobre ellas hasta años después, lo que dificulta su posterior resolución.

Atender las necesidades de los niños a una edad temprana es muy importante para prevenir dificultades futuras, así como para un mejor pronóstico y evolución de las limitaciones presentes. La capacidad de cambio que posee el cerebro es mayor durante los primeros años, de ahí la importancia de intervenir a la mayor brevedad posible durante este periodo de cero a seis años.

 

En RAYCES disponemos de los programas específicos de atención al neurodesarrollo y a la diversidad más novedosos y actualizados, basados en técnicas pioneras dirigidas a despertar el máximo potencial de cada niño.

Neurodesarrollo: Atención y Estimulación Temprana

Gran parte de los problemas que manifiestan los niños de primaria y secundaria tienen sus orígenes en dificultades ya presentes en la primera infancia. Sin embargo, no siempre se detectan ni se interviene sobre ellas hasta años después, lo que dificulta su posterior resolución.

 

Atender las necesidades de los niños a una edad temprana es muy importante para prevenir dificultades futuras, así como para un mejor pronóstico y evolución de las limitaciones presentes. La capacidad de cambio que posee el cerebro es mayor durante los primeros años, de ahí la importancia de intervenir a la mayor brevedad posible durante este periodo de cero a seis años.

En RAYCES disponemos de los programas específicos de atención al neurodesarrollo y a la diversidad más novedosos y actualizados, basados en técnicas pioneras dirigidas a despertar el máximo potencial de cada niño.

TRATAMIENTOS

Atendemos cualquier tipo de dificultad o problemática que afecte al desarrollo armónico del niño: retraso madurativo, prematuridad, problemas psicomotrices o neuro-motrices, trastornos del neurodesarrollo, trastornos generalizados del desarrollo (TGD), trastornos del espectro autista, parálisis cerebral infantil, trastornos comunicativos y del lenguaje, conflictos emocionales, problemas de conducta, impulsividad, problemas de atención, falta de integración sensorial, reflejos primitivos sin integrar.

 

Nuestros tratamientos combinan el trabajo realizado en el centro, durante las sesiones, con el entrenamiento a las familias para poder continuar el trabajo en sus propios hogares. El objetivo común de todos ellos es el desarrollo integral del niño a todos los niveles: físico, sensorial, cognitivo y emocional.

 

Disponemos de un método de intervención propio, que combina múltiples enfoques y abordajes terapéuticos para velar por el cuidado de los más pequeños y su óptimo desarrollo:

 

  • Terapia Psicomotriz.
  • Terapias de Integración de Reflejos Primitivos: TMR (Terapia de Movimientos Rítmicos), MNRI (Masgutova Neuro-Sensory-Motor Reflex Integration) y Mind Moves.
  • MBL (Movement Based Learning): Aprendizaje Basado en el Movimiento.
  • Método Padovan.
  • Método Doman.
  • Técnicas de reorganización neurofuncional.
  • Integración Sensorial.
  • Técnicas de Masaje infantil e Integración Neuro-táctil.

SERVICIOS ALTERNATIVOS

Atención a escuelas infantiles y colegios:

 

Además del trabajo terapéutico desempeñado en el centro también ofrecemos apoyo, asesoramiento, intervención y formación a centros de educación infantil. Contamos con un Servicio Psicopedagógico externo dirigido a cubrir las necesidades de cada centro.

 

También impartimos formación especializada para equipos educativos y realizamos escuelas de familias. Si estás interesado en los servicios que procuramos desde esta modalidad, y deseas conocer más sobre ella, no dudes en consultar nuestro Proyecto SEMILLAS.

TRATAMIENTOS

Atendemos cualquier tipo de dificultad o problemática que afecte al desarrollo armónico del niño: retraso madurativo, prematuridad, problemas psicomotrices o neuro-motrices, trastornos del neurodesarrollo, trastornos generalizados del desarrollo (TGD), trastornos del espectro autista, parálisis cerebral infantil, trastornos comunicativos y del lenguaje, conflictos emocionales, problemas de conducta, impulsividad, problemas de atención, falta de integración sensorial, reflejos primitivos sin integrar.

 

Nuestros tratamientos combinan el trabajo realizado en el centro, durante las sesiones, con el entrenamiento a las familias para poder continuar el trabajo en sus propios hogares. El objetivo común de todos ellos es el desarrollo integral del niño a todos los niveles: físico, sensorial, cognitivo y emocional.

 

Disponemos de un método de intervención propio, que combina múltiples enfoques y abordajes terapéuticos para velar por el cuidado de los más pequeños y su óptimo desarrollo

 

  • Terapia Psicomotriz.
  • Terapias de Integración de Reflejos Primitivos: TMR (Terapia de Movimientos Rítmicos), MNRI (Masgutova Neuro-Sensory-Motor Reflex Integration) y Mind Moves.
  • MBL (Movement Based Learning): Aprendizaje Basado en el Movimiento.
  • Método Padovan
  • Método Doman.
  • Técnicas de reorganización neurofuncional.
  • Integración Sensorial.
  • Masaje infantil (Shantala y Vimala).
  • Técnicas de Masaje infantil e Integración Neuro-táctil.

SERVICIOS ALTERNATIVOS

Atención a escuelas infantiles y colegios:

 

Además del trabajo terapéutico desempeñado en el centro también ofrecemos apoyo, asesoramiento, intervención y formación a centros de educación infantil. Contamos con un Servicio Psicopedagógico externo dirigido a cubrir las necesidades de cada centro.

 

También impartimos formación especializada para equipos educativos y realizamos escuelas de familias. Si estás interesado en los servicios que procuramos desde esta modalidad, y deseas conocer más sobre ella, no dudes en consultar nuestro Proyecto SEMILLAS.