2ª CUMBRE ONLINE TRAUMA, RESILIENCIA Y PLENITUD. Trauma del Desarrollo. 12-16 DE OCTUBRE Entrevistas. 17-22 DE OCTUBRE Talleres en vivo.

2ª CUMBRE ONLINE TRAUMA, RESILIENCIA Y PLENITUD. Trauma del Desarrollo. 12-16 DE OCTUBRE Entrevistas. 17-22 DE OCTUBRE Talleres en vivo.

2ª Cumbre HISPANO-AMERICANA

TRAUMA, RESILIENCIA Y PLENITUD. Trauma del Desarrollo o Trauma Complejo.

El trauma del desarrollo lo sufren aquellas personas que vivieron experiencias traumáticas reiteradas en su infancia y/o juventud, personas no tuvieron el suficiente afecto, empatía, protección y apoyo por parte de sus cuidadores, y no pudieron desarrollar un apego seguro y saludable.

El impacto del estrés, soledad, abuso, abandono y desprotección ocasionados por estas carencias tiene efectos perjudiciales en la identidad, la personalidad, las relaciones interpersonales y la regulación emocional de la persona; y afecta al desarrollo cerebral temprano.

Si en la edición de octubre 2021 disfrutaste de las entrevistas, si participaste en los talleres en vivo con nuestros ponentes, o si acabas de descubrir este magnífico evento que reúne a muchos de los terapeutas con mayor trayectoria en el campo de los tratamientos y la recuperación del trauma del desarrollo en el mundo hispano… 

¡No querrás perderte esta nueva edición!

En esta edición reunimos más de 35 psicólogos, psiquiatras, terapeutas, muchos de ellos referentes internacionales en el mundo hispano-hablante, expertos en los diversos métodos terapéuticos basados en neuro-experiencia, cuerpo-mente y experiencia somática, específicos para la comprensión y recuperación del traumay en concreto del Trauma del Desarrollo o Trauma Complejo, para comprender más y adquirir recursos que nos permitan desarrollar resiliencia, y vivir la vida desde la plenitud.

El Trauma del Desarrollo, es conocido también como Trastorno de Estrés Postraumático Complejo. El TEPT-C se incluye en la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud desde 2019 (CIE-11). Es consecuencia de la exposición a múltiples estresores traumáticos a lo largo del tiempo, en la que los traumas son de naturaleza interpersonal y tienen efectos perjudiciales para la identidad, la personalidad, las relaciones interpersonales y la regulación emocional de la persona.

Son muchas las consecuencias que multitud de estudios científicos asocian al Trauma del Desarrollo:

Ansiedad, depresión, baja autoestima, impulsos suicidas, autolesiones, ira explosiva, inhibición de autodefensa, sexualidad compulsiva o inhibida, adicciones, narcisismo, problemas del aprendizaje, dificultades del desarrollo y del habla, deterioro cognitivo, trastornos de personalidad…

Si padeces alguno de estos síntomas, si convives o trabajas con personas que los presentan. Si estás [email protected] en comprender las causas profundas de las que surgen conductas: ansiosas, depresivas, evitativas, dependientes, adictivas, amenazadoras o violentas… y conocer qué ayuda verdaderamente a sanar y prevenir los síntomas de un alma humana herida.

Entonces este evento es para ti:

¡CONSIGUE AHORA TU ENTRADA GRATUITA!

FECHA:

12 – 16 octubre: Entrevistas

17 – 22 octubre: Talleres en vivo

QUIERO MI ENTRADA GRATUITA:

https://go.hotmart.com/O74953021S?ap=1b32